Ingredientes para hacer jabón—Aceite de oliva
Porque usar aceite de oliva para hacer jabón
Casi todos los aceites vegetales son apropiados para hacer jabón pero no todos son empleados, la razón es casi siempre su precio. Por ejemplo en el caso del aceite de oliva, el que es más fácilmente disponible en los supermercados es el aceite “virgen”, siendo este un 15 a 20% más costoso que el llamado aceite “pomace” de olivo. Este tipo de aceite es que se extrae al último del “orujo de las semillas” o sea del residuo de las semillas y pulpa que queda después de la extracción del aceite “virgen”; es por esta razón que es más barato. Creo que en Europa a este aceite se le llama de orujo de olivo.
Cuidados al hacer jabón con aceite de orujo de oliva
Si desea usar aceite de olivo de orujo al hacer jabón, se recomienda leer cuidadosamente la etiqueta ya que en algunos procesos de extracción se utilizan productos químicos que son indeseables en su jabón. Lo que queremos es usar un aceite que sea 100% de olivo. Uno de esos productos es el peróxido que nos genera un mayor riesgo de que nuestros jabones se enrancien. En cuyo caso será necesario agregar a nuestra mezcla de ingredientes antioxidantes como la vitamina E. Casi cualquier grado de calidad de aceite de olivo es posible usar pero se debe de considerar que posee un olor muy distintivo el cual es más pronunciado en algunos grados de calidad que en otros. El aroma y color del aceite que utilicemos, estará presente en nuestros jabones, esta también dependerá del tipo de aceite que decidamos utilizar. Es por esta razón que resulta muy conveniente considerar este aspecto si vamos a agregar una fragancia a nuestros jabones, en cuyo caso deseamos utilizar los aceites de olivo que posean el olor menos fuerte.
Otros factores para tomar en cuenta al hacer jabón con aceite de orujo
En algunas partes del mundo a los distintos tipos de aceites de olivo de les llama Tipo A, Tipo B y Pomace, correspondiendo el tipo A al aceite virgen que es el primero en ser extraído de los frutos al ser sujetos a los primeros grados de presión de la prensa de extracción en frio y sin aditivos químicos, es por ello que se le llama “Virgen” . El aceite tipo B, es el que se extrae a continuación con calor y mayor grado de presión y finalmente queda la pasta de semillas y pulpa molida que es sujeta a mayores presiones, calor y aditivos químicos como el peróxido y hexano. Cada uno de estos aceites posee un grado diferente de aceites no saponificables en el proceso de hacer jabón. Siendo el aceite de orujo o pomace el que posee el mayor grado de estos aceites. En nuestras siguientes aportaciones discutiremos más sobre el aceite de olivo y de las características tan especiales que le imparte al jabón.
De tu amiga Luz Alicia González .
Aprender a hacer jabón con aceite de orujo de oliva es muy recomendable por los beneficios humectantes para la piel. Enterate mas sobre esto en el curso TU NEGOCIO DESDE CASA – HACIENDO JABON